La mutación es un cambio en el ADN. El proceso de la mutación fue llamado mutagénesis.
Frecuencia de mutaciones.
La evolución sería imposible si los programas genéticos se reproducían absolutamente exactamente. Como saben, copiar programas genéticos – replicar el ADN – se produce con la precisión más alta pero no absoluta. Hay de vez en cuando errores-mutaciones. La frecuencia de las mutaciones no es la misma para diferentes genes, para diferentes organismos. Aumenta, a veces muy abruptamente, en respuesta a los efectos de factores externos como la radiación ionizante, algunos compuestos químicos, virus y cambios en el estado interno del cuerpo (envejecimiento, estrés, etc.). La frecuencia media de las mutaciones en bacterias se estima como 10-9 por gen por célula por generación. o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o En los seres humanos y otros multicelulares es más alto y es 10-5 por gen en Gametu por generación. En otras palabras, sólo en uno de 100.000 gametos el gen resulta ser cambiado. Parecería que se trata de un valor insignificante. Hay que recordar, sin embargo, que los genes en cada gameto son mucho. Según las estimaciones modernas el genoma humano contiene cerca de 30000 genes. Por lo tanto, en cada generación alrededor de un tercio de gametos humanos llevan nuevas mutaciones en algún gen. Así, a pesar de la rareza extraordinaria de cada mutación individual, un número enorme de portadores del gene del mutante aparece en cada generación. Gracias al proceso mutacionnomu, los genotipos de todos los organismos que habitan la tierra están cambiando constantemente; Hay nuevas y nuevas variantes de genes (alelos), se crea una enorme diversidad genética, que sirve como material para la evolución.
Mutaciones dañinas, útiles y neutras.
Las mutaciones difieren en sus efectos fenotípicos. La mayoría de las mutaciones no parecen afectar el fenotipo en todos. Se llaman mutaciones neutras. Una clase grande de mutaciones neutrales es causada por las sustituciones de nucleótidos que no cambian el significado de Codons. Tales sustituciones se llaman Sinonimicheskimi. Por ejemplo, el aminoácido alanina está codificado trillizos GCU, GCC, ACG y GTT. Si como resultado de la mutación GCU se convierte en gcc, la proteína sintetizada por el programa modificado sigue siendo la misma. Si una mutación cambia el significado de Codona (una mutación del nonsinónimo) y un aminoácido es substituido por otro, puede causar un cambio en las características de la proteína. La mayoría de las mutaciones del nonsinónimo son dañosas. Violan la interacción de los programas genéticos en el organismo en desarrollo, coordinados en el curso de la evolución anterior, y conducen a su muerte o a algunas anormalidades de desarrollo. Sólo una proporción muy pequeña de las mutaciones recientemente emergentes puede ser útil. Sin embargo, hay que recordar cuán condicional es esta clasificación. La utilidad, la perjudicialidad o la neutralidad de una mutación dependen de las condiciones en las que vive el organismo. La mutación neutra o incluso perjudicial para el organismo dado y estas condiciones, puede ser útil para otro organismo y en otras condiciones, y viceversa. Los escarabajos y los mosquitos no podían saber por adelantado que la gente inventa el DDT y otros insecticidas y prepara la protección de la mutación.
Frecuencia de mutaciones.
La evolución sería imposible si los programas genéticos se reproducían absolutamente exactamente. Como saben, copiar programas genéticos – replicar el ADN – se produce con la precisión más alta pero no absoluta. Hay de vez en cuando errores-mutaciones. La frecuencia de las mutaciones no es la misma para diferentes genes, para diferentes organismos. Aumenta, a veces muy abruptamente, en respuesta a los efectos de factores externos como la radiación ionizante, algunos compuestos químicos, virus y cambios en el estado interno del cuerpo (envejecimiento, estrés, etc.). La frecuencia media de las mutaciones en bacterias se estima como 10-9 por gen por célula por generación. o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o En los seres humanos y otros multicelulares es más alto y es 10-5 por gen en Gametu por generación. En otras palabras, sólo en uno de 100.000 gametos el gen resulta ser cambiado. Parecería que se trata de un valor insignificante. Hay que recordar, sin embargo, que los genes en cada gameto son mucho. Según las estimaciones modernas el genoma humano contiene cerca de 30000 genes. Por lo tanto, en cada generación alrededor de un tercio de gametos humanos llevan nuevas mutaciones en algún gen. Así, a pesar de la rareza extraordinaria de cada mutación individual, un número enorme de portadores del gene del mutante aparece en cada generación. Gracias al proceso mutacionnomu, los genotipos de todos los organismos que habitan la tierra están cambiando constantemente; Hay nuevas y nuevas variantes de genes (alelos), se crea una enorme diversidad genética, que sirve como material para la evolución.
Mutaciones dañinas, útiles y neutras.
Las mutaciones difieren en sus efectos fenotípicos. La mayoría de las mutaciones no parecen afectar el fenotipo en todos. Se llaman mutaciones neutras. Una clase grande de mutaciones neutrales es causada por las sustituciones de nucleótidos que no cambian el significado de Codons. Tales sustituciones se llaman Sinonimicheskimi. Por ejemplo, el aminoácido alanina está codificado trillizos GCU, GCC, ACG y GTT. Si como resultado de la mutación GCU se convierte en gcc, la proteína sintetizada por el programa modificado sigue siendo la misma. Si una mutación cambia el significado de Codona (una mutación del nonsinónimo) y un aminoácido es substituido por otro, puede causar un cambio en las características de la proteína. La mayoría de las mutaciones del nonsinónimo son dañosas. Violan la interacción de los programas genéticos en el organismo en desarrollo, coordinados en el curso de la evolución anterior, y conducen a su muerte o a algunas anormalidades de desarrollo. Sólo una proporción muy pequeña de las mutaciones recientemente emergentes puede ser útil. Sin embargo, hay que recordar cuán condicional es esta clasificación. La utilidad, la perjudicialidad o la neutralidad de una mutación dependen de las condiciones en las que vive el organismo. La mutación neutra o incluso perjudicial para el organismo dado y estas condiciones, puede ser útil para otro organismo y en otras condiciones, y viceversa. Los escarabajos y los mosquitos no podían saber por adelantado que la gente inventa el DDT y otros insecticidas y prepara la protección de la mutación.
Comentarios
Publicar un comentario